30/6/09

Un artículo sobre el General Francisco Morazán

*
Una serie de artículos con importantes datos históricos sobre el General Francisco Morazán iniciaron su aparición en La Prensa Gráfica. El enlace inicial puede verse en:

http://www.laprensagrafica.com/opinion/editorial/42570-documentos-sobre-francisco-morazan.html

Testamento del General Francisco Morazán

*
Las negrillas y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio.

TESTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN

--------------------------------------------------------------------------------

SAN JOSE: 15 DE SEPTIEMBRE DE 1842. DIA DEL ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA CUYA INTEGRIDAD HE PROCURADO MANTENER.

EN EL NOMBRE DEL AUTOR DEL UNIVERSO EN CUYA RELIGION MUERO.

DECLARO: QUE TODOS LOS INTERESES QUE POSEIA, MIOS Y DE MI ESPOSA LOS HE GASTADO EN DAR UN GOBIERNO DE LEYES A COSTA RICA, LO MISMO QUE DIEZ Y OCHO MIL PESOS Y SUS REDITOS, QUE ADEUDO AL SEqOR GENERAL PEDRO BERMUDEZ.

DECLARO: QUE NO HE MERECIDO LA MUERTE PORQUE NO HE COMETIDO MAS FALTA QUE DAR LIBERTAD A COSTRA RICA Y PROCURAR LA PAZ A LA REPUBLICA.

DE CONSIGUIENTE, MI MUERTE ES UN ASESINATO TANTO MAS AGRAVANTE CUANTO QUE NO SE ME HA JUZGADO NI OIDO.

YO NO HE HECHO MAS QUE CUMPLIR LOS MANDATOS DE LA ASAMBLEA, EN CONSONANCIA CON MIS DESEOS DE REORGANIZAR LA REPUBLICA. PROTESTO QUE LA REUNION DE SOLDADOS QUE HOY OCASIONA MI MUERTE, LA HE HECHO UNICAMENTE PARA DEFENDER EL DEPARTAMENTO DE EL GUANACASTE PERTENECIENTE AL ESTADO, AMENAZADO SEGUN LAS COMUNICACIONES DEL COMANDANTE DE DICHO DEPARTAMENTO, POR FUERZAS DEL ESTADO DE NICARAGUA. QUE SI HA CABIDO EN MIS DESEOS EL USAR DESPUES, DE ALGUNAS DE ESAS FUERZAS PARA PACIFICAR LA REPUBLICA, QUE SOLO ERA TOMANDO DE AQUELLOS QUE VOLUNTARIAMENTE QUISIERAN MARCHAR, PORQUE JAMAS SE EMPRENDE UNA OBRA SEMEJANTE CON HOMBRES FORZADOS.

DECLARO QUE AL ASESINATO SE HA UNIDO LA FALTA DE PALABRA QUE ME DIO EL COMISIONADO ESPINACH, DE CARTAGO, DE SALVARME LA VIDA.

DECLARO QUE MI AMOR A CENTROAMERICA MUERE CONMIGO.

EXCITO A LA JUVENTUD QUE ES LA LLAMADA A DAR VIDA A ESTE PAIS QUE DEJO CON SENTIMIENTO POR QUEDAR ANARQUIZADO, Y DESEO QUE IMITEN MI EJEMPLO DE MORIR CON FIRMEZA, ANTES QUE DEJARLO ABANDONADO AL DESORDEN EN QUE DESGRACIADAMENTE HOY SE ENCUENTRA.

DECLARO: QUE NO TENGO ENEMIGOS, NI EL MENOR RENCOR LLEVO AL SEPULCRO CONTRA MIS ASESINOS, QUE LOS PERDONO Y DESEO EL MAYOR BIEN POSIBLE.

MUERO CON EL SENTIMIENTO DE HABER CAUSADO ALGUNOS MALES A MI PAIS, AUNQUE CON EL JUSTO DESEO DE PROCURARLE SU BIEN; Y ESTE SENTIMIENTO SE ALIMENTA PORQUE CUANDO HABIA RECTIFICADO MIS OPINIONES EN POLITICA EN LA CARRERA DE LA REVOLUCION, Y CREIA HACERLE EL BIEN QUE ME HABIA PROMETIDO PARA SUBSANAR DE ESTE MODO AQUELLAS FALTAS, SE ME QUITA LA VIDA INJUSTAMENTE.

EL DESORDEN CON QUE ESCRIBO, POR NO HABERSEME DADO MAS QUE TRES HORAS DE TIEMPO PARA MORIR, ME HABIA HECHO OLVIDAR QUE TENGO CUENTAS CON LA CASA DE MR. M. BENNET DE RESULTAS DEL CORTE DE MADERAS EN LA COSTA DEL NORTE, EN LAS QUE CONSIDERO ALCANZAR UNA CANTIDAD DE DIEZ A DOCE MIL PESOS, QUE PERTENECEN A MI MUJER, EN RETRIBUCION DE LAS PERDIDAS QUE HA TENIDO EN SUS BIENES PERTENECIENTES A LA HACIENDA DE JUPUARA, Y QUE TENGO ADEMAS OTRAS DEUDAS QUE NO IGNORA EL SEqOR CRUZ LOZANO.

QUIERO QUE ESTE TESTAMENTO SE IMPRIMA EN LA PARTE QUE TIENE RELACION CON MI MUERTE Y LOS NEGOCIOS PUBLICOS.

FRANCISCO MORAZAN
--------------------------------------------------------------------------------
Notas:

Al estampar su firma, se incorpora y vuelve a leer: "Declaro que mi amor a centroamerica muere conmigo..."

"No era Morazán que se iba de la patria, por los agujeros que se inauguraron en su pecho aquella tarde, era la patria la que se iba con el. Despues...se abalanzaron las tinieblas de una densa noche...de una noche resinosa de dos siglos, que todavia perdura sobre este istmo largo y trasijado como los suspiros de dolor del infortunio."

"Quiero que mis cenizas descansen en el suelo de El Salvador, cuyo pueblo me fue tan adicto."
"En el angulo suroeste de la plaza se coloca de espaldas a un pequeño muro. Rehusa una silla que le ofrecen. A Villaseñor lo colocan en su silla de espaldas al piquete, sin que el lo advierta pues esta apenas consciente, por una dosis de laudano que le hicieron ingerir para calmarle el dolor de sus dos heridas en el pecho. Morazan le arregla los cabellos que le caen sobre la frente expresandole: -Querido amigo, la posteridad nos hara justicia. Se persigna: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Pide el mando de la escolta, y abriendose la negra levita, y descubriendose el pecho con ambas manos, yergue su alta y delgada figura, y con voz inalterada como quien da ordenes en una parada militar, manda: -Preparen armas; apunten (corrige una punteria); fue...

La ultima silaba es apagada por una descarga cerrada. Villaseqor que recibe el impacto de los plomos en la espalda, se va de bruces. Entre el humo de la polvora, se ve que Morazan alza levemente la cabeza y musita: -Aun estoy.. vivo. "

Tomado de: Morazan, Laurel sin Ocaso Volumen II, por Miguel R. Ortega
*
Tomado de:
*

3/9/08

Conocimiento, Territorio y Proyectos

*
Conocimiento, Territorio y Proyectos

1. Conocimiento y territorio como categorías de la Ciencia.

Existen tres momentos de desarrollo de las representaciones de la realidad en nuestro pensamiento: como ideas, como conceptos y como categorías.

Cuando los pensamientos son categorías, se tienen las representaciones mas precisas de la realidad, pues son producto de un trabajo colectivo, acumulado por generaciones, que nos dan una percepción estructurada, relacionada, sistematizada y por lo tanto coherente de la realidad. Cuando conocemos científicamente, conocemos por medio de categorías.

Cuando conocemos solamente por medio de ideas nos desenvolvemos en el mundo del conocimiento corriente, cotidiano, muchas interpretaciones de la realidad están basadas en el sentido común, y el conocimiento también es común.

En teoría del conocimiento se diferencia entre conocimiento común y conocimiento científico. El conocimiento científico tiene la finalidad de descubrir las causas y efectos de las cosas y por ende sus relaciones con otras cosas, la relación entre la apariencia y la esencia y las leyes que regulan el cambio de las cosas por la vía de transformaciones graduales o radicales. En el conocimiento científico predomina la explicación CAUSAL de las cosas en tanto que en el conocimiento común predomina la explicación CASUAL del porqué de las cosas.

Toda persona percibe la realidad inicialmente por medio de ideas y gradualmente convierte las ideas en conceptos más o menos elaborados que intentan explicar el porqué de las cosas, pero no toda persona tiene un conocimiento científico que implica la aprehensión de la realidad por medio de categorías que son las ideas más precisas y por tanto más universales del conocimiento. Las categorías son ideas sistemáticamente construidas a lo largo de la historia, por las mentes más evolucionadas de la época, y que expresan la más acabada explicación coherente y estructurada que el ser humano tiene de una realidad.

Conocimiento y territorio, son categorías de la Ciencia.

El conocimiento puede examinarse como una categoría de una rama de la Filosofía, la epistemología; en griego, episteme significa conocimiento y logos, tratado.

La epistemología es la ciencia del conocimiento, estudia cómo se genera, desarrolla y relaciona el conocimiento humano, algunos sostienen que la epistemología es la ciencia de la ciencia, porque su campo principal lo constituye el estudio del conocimiento científico.

Territorio es la categoría central de la Geografia, que es la ciencia que estudia la tierra en general, es decir que la Geografía estudia los procesos que originaron, cambiaron y repercutieron en la tierra. Geo, significa tierra y grafos, descripción en las acepciones etimológicas griegas.

Para iniciar una exposición aplicada que establezca los nexos entre las categorías conocimiento y territorio, es necesario tener como referencia el diagrama que presentamos a continuación, al que nosotros denominamos geosociograma, por tratarse de una diagramación de diferentes relaciones sociales vinculadas al conocimiento del territorio (...) aplicable a situaciones similares, tanto en países periféricos como los nuestros o en países centrales.




2. Propósito de la gestión del conocimiento territorial: resolución de problemas económicos y sociales por la vía de creación de proyectos emprendedores congruentes con la sostenibilidad del territorio..

Todo conocimiento tiene el propósito de resolver problemas. Los problemas del ser humano son ancestrales y tienen base en las necesidades biológicas o materiales: alimentarse, desarrollarse, crecer y reproducirse, habitar, mantener y mejorar las condiciones de su supervivencia y morir.

La relación ancestral entre el ser humano y su medio natural ha modificado en todo un proceso histórico a las dos partes que intervienen: el ser humano transforma el territorio y el territorio transforma al ser humano, desarrollándose un proceso de interacción de fuerzas centrífugas y centrípetas, de afuera hacia adentro y de dentro hacia fuera entre territorio y sociedad.

La interacción entre territorio y sociedad, tiene en el conocimiento un factor central, porque por medio del conocimiento el ser humano ha transformado concientemente la realidad territorial, creando teorías, métodos, procedimientos, técnicas, herramientas e instrumentos para generar bienes y servicios. Se ha creado como parte del conocimiento humano la Ciencia y la Ideología como sistemas coherentes de teorías para descubrir la verdad la primera y para defender intereses económicos y políticos la segunda.

La tierra ha sido modificada, la geografía del planeta, local, regional y global, ha sido transformada por la acción humana. Y en contrapartida los recursos de la naturaleza y el territorio, se han deteriorado, se han agotado y extinguido en algunos casos; por ello, el ser humano intenta en la actualidad, racionalizar en lo posible el uso del territorio y la explotación de sus recursos. Se ha asistido como dice el economista Schumpeter, a un proceso de “destrucción creadora” de bienes y servicios.

Todo conocimiento tiene una finalidad. No existe el conocimiento por el conocimiento mismo. La finalidad central del conocimiento es la generación emprendedora de bienes y servicios y condiciones económicas, sociales, políticas y culturales que satisfacen las necesidades humanas, vale decir, que el objetivo del conocimiento es la creación incesante de riqueza social.

La creación de riqueza social consiste en la ampliación e intensificación de la capacidad emprendedora de la producción y distribución de bienes y servicios que elevan la calidad y la cantidad de personas que tienen mayores y mejores satisfactores de necesidades y condiciones de existencia humana en términos físicos, psicológicos e intelectuales.
El ser humano ha luchado a lo largo de toda su existencia por remontar las brechas entre la extensa pobreza en que vive la mayor parte de la población y la riqueza social de una reducida minoría de la población.

Tanto para la generación de bienes y servicios por la vía de la explotación de los recursos naturales y territoriales, como para la transformación por la vía del cambio de sistemas sociales que explotan al ser humano, el conocimiento emprendedor ha sido un elemento central.

El conocimiento tiene la finalidad de contribuir a generar una mayor y mejor riqueza social materializada en bienes y servicios más abundantes y de mejor calidad pero al mismo tiempo, el conocimiento puede y debe contribuir a que dicha generación de riqueza social se realice en términos que no atenten contra el mismo ser humano y las futuras generaciones, que conserven e incluso, que mejoren la naturaleza y el territorio y que disminuyan la exclusión social y la pobreza. Es el concepto de reciente elaboración de “desarrollo sostenible”.

El conocimiento, en consecuencia, conlleva implícitas las preocupaciones y problemas del ser humano, la lucha con la naturaleza, la sociedad y con las formas y posiciones del pensamiento social, especialmente las relacionadas con la producción y la distribución de la riqueza y la satisfacción e insatisfacción de necesidades sociales; por ello la acción generadora del conocimiento nace de la contradicción entre la realidad existente y la realidad posible, entre lo que se tiene y lo que se espera tener, entre las necesidades abundantes y los escasos bienes o servicios que las satisfacen, entre la ignorancia y el saber, entre la riqueza y la pobreza.

El conocimiento nace de la contradicción entre la ignorancia y el saber; se presenta como frustración entre objetivos y realidades que origina la ignorancia y el deseo de conocer las cosas para transformarlas y la adquisición del conocimiento se asume simplemente como una necesidad, a veces como un reto, como un desafío, que implica que individual o colectivamente se tengan diversas actitudes o motivaciones para desarrollar sostenidos esfuerzos competitivos para conocer y transformar, en este caso el territorio.

El territorio es como toda realidad, integral.

Los sistemas naturales, sociales y del conocimiento territoriales forman un todo indivisible en términos reales, pero divisible en partes para efectos del conocimiento y la acción humana.

El territorio como una categoría o unidad del conocimiento puede fragmentarse en principio, en tres dimensiones: geonatural, geosocial y geoepistemológica.

Vale decir el territorio puede estudiarse y trabajarse como realidad de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento.

En la dimensión geográfica natural se hacen referencias al territorio en términos físicos, geológicos, geográficos naturales, biológicos, ecológicos; en la dimensión social se analiza el territorio en términos demográficos, económicos, antropológicos, arqueológicos, sociológicos, geográficos humanos, políticos; en la dimensión de la teoría del conocimiento se analizan los procesos del pensamiento relacionados con el territorio, la relación entre las ciencias que estudian el territorio.


La globalización, entendida como un fase del desarrollo capitalista, ha generado nuevas realidades y nuevos conceptos como desarrollo local, regional o global en cuyo contexto cobran nuevos contenidos los términos de municipio, departamento o territorio nacional. Al diferenciar estas dimensiones se percibe que no es lo mismo lo local que lo municipal, y que lo departamental no es lo regional y que lo nacional no es lo global pero que están interrelacionados y unificados en un proceso único de desarrollo territorial.

Cabe insistir en que la geografía como toda ciencia, se relaciona con otras, en algunos casos, esta relación da origen a otras ciencias.

De manera que la geografía tiene, a su vez, como se dijo antes, tres dimensiones básicas:

cuando se relaciona con las ciencias naturales, tenemos la geografía natural, a la que también se la llama geografía física

y cuando se relaciona con las ciencias sociales tenemos la geografía social, a la que también se le denomina geografía humana.

Y cuando se relaciona con los procesos del conocimiento o del pensamiento en general, tenemos la geoepistemología.

La geodesia, geofísica, geología, geoeconomía, geopolítica, geosociología, son aplicaciones de la geografía con relativamente alto grado de desarrollo que posibilitan en algunos casos, caracterizarlas como ciencias independientes de la geografía general.

3. La socialización del conocimiento

Desde la perspectiva de la sociología de la comunicación, el conocimiento que no se transmite, que no se explicita, no logra el propósito para el que fue creado.

Para que cumpla su función en la sociedad el conocimiento debe ser explícito, transmitirse y socializarse; de esta manera la fuerza mental se materializa en fuerza físico social canalizando la voluntad y la acción humana hacia un determinado propósito.

La socialización es un proceso por medio del cual se desarrolla una interacción individual y/o colectiva entre seres humanos a través de la cual se intercambian, se exteriorizan e interiorizan conocimientos, conductas y valores.

Por definición amplia, todo conocimiento ha sido explícito. Se ha acumulado y explicitado a lo largo de un proceso histórico de descubrimientos de la realidad. Es producto de la práctica de la sociedad en su conjunto aunque en partes y momentos sea producido o se apropie del conocimiento un individuo, una empresa en forma de patentes, o una entidad cualquiera. Por definición estricta el conocimiento individualizado es un conocimiento implícito, toda persona o entidad tiene conocimientos que pueden ser socializados o no dependiendo de circunstancias e intereses.
La socialización del conocimiento es un concepto más amplio, incluyente del concepto de transmisión del conocimiento.

Cuando el conocimiento se socializa, se intenta desarrollar un proceso comunicación de un ente transmisor a un ente receptor del mensaje, pero al mismo tiempo se inicia un proceso interrelacionado de enseñanza-aprendizaje (quien enseña aprende y quien aprende enseña), de exteriorización-interiorización que finaliza en la aprehensión, asimilación conciente de cultura. Enseñar aprendiendo y aprender enseñando es el contenido de la metodología participativa en la construcción social de la realidad.

Un momento culminante de la administración del conocimiento es la creación del conocimiento; no es lo mismo transmitir que crear conocimiento.

La creación de nuevas formas y contenidos sistemáticos para examinar y tratar los fenómenos territoriales es un trabajo difícil, que implica la concentración de esfuerzos teóricos y prácticos para descubrir en la realidad total del territorio, sus formas y contenidos cambiantes y nuevos, de manera que, valga la aparente redundancia, en lo novedoso de la realidad territorial se basa la posibilidad de la creación del nuevo conocimiento del territorio.

4. Fuentes del conocimiento

Existen dos fuentes del conocimiento que no son excluyentes sino incluyentes: la teoría y la práctica. El conocimiento teórico, cuando es científico, proviene de la elaboración acumulada de los más profundos pensamientos prácticos, elevados a su forma de categorías y teorías.

La teoría científica es, podría decirse, la experiencia social expresada en forma de pensamientos coherentes y sistemáticos. El pensamiento científico explica estructuradamente la causa de las cosas.

Históricamente el conocimiento tiene su principal fuente en la práctica, en la experiencia. El ser humano tiene su primer contacto con la realidad de la cual emergen sus formas de pensar que se vuelven una sola sustancia con sus formas de actuar.

En nuestra concepción, por ser la experiencia, el primer momento y fuente del pensamiento, al conocimiento que se deriva de ella, le llamamos conocimiento “a priori”; probablemente contradiciendo la acepción clásica que considera como “a priori” al conocimiento que proviene de la mente, del espíritu, de la revelación. Nosotros al conocimiento que se deriva de la teoría, de la reflexión sistemática, le llamamos conocimiento “a posteriori”, pues es el conocimiento que aparece después de haber tenido la experiencia.

La diferencia entre conocimiento “a priori” y “a posteriori” debe considerarse en términos históricos. Es decir, desde la perspectiva histórica el ser humano primero experimentó y después pensó y escribió, el ser humano adquirió, en esta forma de observar el proceso, primero el conocimiento a partir de su experiencia, a priori. El conocimiento científico “a posteriori” proviene de la reflexión sobre las experiencias y otros conocimientos pasados, transmitidos oralmente y por escrito; es el conocimiento que se utiliza constantemente en la transformación conciente de la realidad, generando nuevos ciclos de experiencias y conocimientos.

En el proceso del conocimiento, no de puede ni se debe discriminar ninguna de las fuentes del conocimiento, las dos son determinantes. Para que el conocimiento sea integral y no fragmentado, se debe conocer por las dos fuentes: por la práctica o experiencia y por la teoría o la academia. Si se vuelve unilateral la fuente del conocimiento, se abre la posibilidad de cometer errores en la apreciación de los fenómenos: la deformación practicista, que considera la práctica como la fuente única del conocimiento genera tendencia a inducir y a generalizar equívocamente a partir de una experiencia limitada y la deformación teoricista, que considera la teoría como la esencia del conocimiento, genera tendencia a deducir y a particularizar erróneamente partiendo de una teoría limitada.

Todo conocimiento, como se dijo, tiene una finalidad transformadora. El ser humano conoce para cambiar la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

El ser humano se nutre del conocimiento pasado, por ello es importante el estudio de la historia. Todo conocimiento presente tiene su pasado; al conocimiento pasado y acumulado se le denomina también conocimiento tácito. El conocimiento pasado sirve de base para desarrollar y adquirir nuevos conocimientos y experiencias. El ser humano crea, con los avances de la Ciencia, fenómenos nuevos voluntaria e involuntariamente, como la clonación o como el agujero de la capa de ozono en la atmósfera.

El ser humano siempre inicia con un conocimiento que socializa en grupos primarios como la familia y en grupos secundarios como la escuela. Interioriza conocimientos por la interacción cognoscitiva generacional. Y ese conocimiento en su desarrollo es de dos tipos: corriente y científico.

5. La planificación y los proyectos

El ser humano es el único ser que tiene la capacidad de proyectar en su cerebro las cosas, fenómenos, procesos o acciones antes de que ocurran o los realice. Tiene la capacidad del pronóstico, de la prognosis, del conocimiento ex ante. Se ha sistematizado esta característica de la proyección en la fase de planificación del proceso administrativo, un componente de la disciplina científica de la Administración.

La planificación consiste en la elaboración sistemática de finalidades, expresadas en objetivos y metas, concretadas en políticas, procedimientos, programas, actividades, tareas, cronogramas y presupuestos y en la previsión de la combinación de recursos materiales, humanos y financieros para alcanzar la finalidad preestablecida.

El proceso administrativo tiene tres fases principales: planificación, implementación y control.

En la fase de planificación se proyectan los objetivos y las acciones antes de realizarlas, en la de implementación, se organizan, dirigen y ejecutan las acciones conforme a lo proyectado y en la fase de control, se contrasta lo planificado con lo implementado a fin de realizar correcciones, ya sea en el plan o en el accionar.

No todo plan es un proyecto, pero todo proyecto puede concebirse como un plan para transformar una realidad.
Los proyectos examinan la necesidad y viabilidad social y especialmente la financiera, para desarrollar actividades transformadoras.

Existen técnicas para la elaboración de proyectos. El proyecto, incorpora elementos del plan, hace énfasis conlleva la sistematización de estudios parciales sobre la viabilidad o factibilidad.

Los planes se dividen en simples y complejos. Un plan simple contiene seis elementos: justificación, objetivos, actividades, tareas, calendario y presupuesto. Un plan complejo contiene quince elementos, más complicados en su elaboración que los del plan simple: diagnóstico, justificación, objetivos, metas, políticas, líneas, procedimientos, métodos, técnicas, programas, actividades, cronograma, presupuesto, fuentes de recursos y planificación del control, en forma de mecanismos de evaluación.

Los proyectos, pueden tener los elementos del plan simple, y normalmente se completan con estudios de viabilidad o factibilidad que también pueden ser simples y complejos. A los estudios de factibilidad simples, se les llama estudios de pre factibilidad, a los complejos estudios de factibilidad.

Un estudio de factibilidad contiene los siguientes estudios parciales pero concatenados: demanda, técnico, administrativo, financiero, jurídico, ambiental, económico y social.

Los proyectos se formulan, gestionan, o se promueven, en determinadas fuentes de recursos humanos, materiales y financieros, se administran y evalúan. Las técnicas para cada una de estas actividades tienen relación con la teoría y las aplicaciones de la administración de empresas.

*

31/5/08

Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM-

En noviembre del 2005 se hizo una exposición en la Universidad de El Salvador, sobre la trayectoria de la AMNM. Presentamos las diapositivas que se usaron, suficientemente explicativas, para efectos de documentación de la historia inmediata.













5/4/08

Agua: Ríos, Quebradas y Microcuencas en Morazán

Ríos, Quebradas y Microcuencas

Mapas del Sistema de Información Geográfico de ADEL Morazán







Cerros y Pendientes de Morazán

Cerros y Pendientes de Morazán

Mapas del Sistema de Información Geográfico de ADEL Morazán



Microregiones, Municipios y Cantones

Microregiones, Municipios y Cantones de Morazán (2000)

Mapas del Sistema de Información Geográfico de ADEL Morazán






20/3/08

Lecciones de un Diplomado

Nosotros participamos en la planficicación e implementación de un Diplomado en Gestión Pública y Desarrollo Local en ADEL, Morazán, El Salvador, América Central.

La experiencia ha dejado una serie de lecciones que es necesario recapitular, lo decimos como tarea, con el propósito de asimilar y potencializar los aspectos positivos y superar los negativos.

1. Al principio se trataba de iniciar un Diplomado cuyos estudios fueran acreditados oficial y formalmente por una Institución de Educación Superior, posteriormente se concluyó e implementó el Diplomado en Gestión Pública y Desarrollo Local con apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.

2. El balance indica que los objetivos de dotar a personas sencillas, muchas de ellas que no tienen formación universitaria o secundaria, que trabajan en los municipios, de conocimientos para gestionar el desarrollo local no solamente es posible sino necesario.

3. Un Diplomado de esta naturaleza potencializa a líderes populares que crean, formulan, desarrollan, administran y evalúan proyectos de desarrollo local.

4. Al Diplomado asistieron mujeres y hombres, de Honduras y El Salvador, que son dirigentes en sus respectivos municipios. Fué por lo tanto una lección de integración centroamericana.

ADEL Morazán en 2005

CURRÍCULUM INSTITUCIONAL

1. Nombre y Siglas de la Organización:

Fundación Agencia de Desarrollo Económico Local de Morazán
(ADEL Morazán)

2. Dirección y Teléfono:

Km. 165 carretera a San Francisco Gotera, Caserío Los López,
Cantón El Triunfo, San Francisco Gotera, Departamento
de Morazán.

Tel: 654-0582, 654-0702 Fax: 654-1290

E-mail: adelmorazan@navegante.com.sv

3. Número y Fecha de Registro Legal:

La Fundación ADEL Morazán fue constituida en la ciudad de San Francisco Gotera, Departamento de Morazán, a la diez horas del día 10 de Junio de 1993, cuenta con Estatutos vigentes aprobados por Decreto Ejecutivo número 5 emitido por el Ministerio del Interior con fecha 30 de Junio de 1994, publicados en el Diario Oficial número 139, tomo 234 de fecha 26 de Julio de 1994.

4. Experiencia de Trabajo.

A. ANTECEDENTES.

La Fundación Agencia de Desarrollo Económico Local de Morazán es una Organización privada, sin fines de lucro, apolítica y de funcionamiento participativo. Fue creada en 1993, por las diferentes organizaciones económico productivas, gobiernos locales, instituciones del Estado y Organizaciones de base. Este proceso fue promovido mediante él dialogo, la concertación y la propuesta participativa de los distintos actores locales del Departamento. ADEL Morazán, es reconocida legalmente por Decreto Ejecutivo N° 5 del Ministerio del Interior y sus Estatutos publicados en el Diario Oficial N° 139 Tomo N° 324 del 26 de Julio de 1994.

B. VISION Y MISIÓN DE ADEL MORAZAN.

MISION

Contribuir al Desarrollo económico-sostenible del Departamento mediante programas de Cooperación Técnica y Financiera dirigidos a los sectores productivos y actores locales, en acciones que potencien el desarrollo y la estabilidad social, la conservación y restauración de los recursos naturales renovables y el ordenamiento territorial.

VISION (2000-2005)

Ser un mecanismo facilitador para que la sociedad civil del Departamento lidere los procesos que contribuyen a construir: una sociedad democrática que rescate y fortalezca los valores, una economía con el medio ambiente y aportar al desarrollo humano integral con equidad de género.

C. EXPERIENCIA DE TRABAJO

Desde su creación, ADEL MORAZAN ha formulado, gestionado y ejecutado proyectos en las áreas de Desarrollo Local, Créditos, Diversificación Productiva Agroindustrial, Prevención de Desastres y Mitigación de Riesgos, Seguridad Alimentaria, Protección de los Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Empresarial.

A continuación se enumeran los proyectos ejecutados y en ejecución a partir de 1997 a la fecha.

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCIÓN POR ADEL MORAZÁN


PROYECTO
COOPERANTE

1
Fortalecimiento a la Micro Empresa Marginal en Morazán
SETEFE

2
Fortalecimiento a la Micro Empresa Marginal en Morazán
SETEFE

3
Mejoramiento de la Seguridad Alimentaría para Familias de escasos recursos de El Salvador, Honduras y Nicaragua (Fonseca)
Catholic Relief Services

4
Mecanismo de Intermediación Financiera
USAID/SETEFE

5
Mecanismo de Intermediación Financiera (Aporte)
ADEL MORAZAN

6
Proyecto CENTA FAO
CENTA FAO

7
Fomento a la Microempresa Marginal
BID

8
Educación Ambiental Reforestación y Conservación de Suelos y Agua en Corinto
FIAES

9
Reforestación y Construcción de Obras de Conservación de Suelos en 50 Manzanas de Terreno en Cantón Lajitas, Municipio de Chilanga
FONAES

10
Centro de Acopio y Comercialización de Frutas y Hortalizas
SETEFE/GOB. JAPÓN

11
Diversificación Productiva Agroindustrial Café Corinto
SETEFE
3 años

12
Café Reflujo
SETEFE

13
Fomento a la Microempresa Rural
FOMIR/DAI

14
Asistencia Técnica a la Microempresa Marginal
BID

15
Fonseca Segunda Fase-Créditos
Catholic Relief Services

16
Apoyo a la Caficultura FAI-4
Proy. Morazán
Unión Europea

17
Fortalecimiento Institucional
APSO

18
Promoción Ganadera como Estrategia de Diversificación Productiva en el Sur Occidente de Morazán FAI-8
Proy. Morazán
Unión Europea

19
La Microcuenca como unidad de Planificación Sostenible FAI-6
Proy. Morazán
Unión Europea

20
Secado, manejo y almacenamiento de granos básicos
CRS

21
Articulación Productiva y Comercial en Corinto y Cacaopera FAI-2
Proy. Morazán
Unión Europea

22
Asistencia para la reconstrucción y rehabilitación destinada a familias de América Central afectadas por el Huracán Mitch en Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala
PMA/ELS/PRRO6089
CRS

23
Fortalecimiento al Sistema de Información Geográfica SIG
Proy. Morazán
Unión Europea

24
Fortalecimiento al Foco de microempresas de Morazán FOROMYPE
Proy. Morazán
Unión Europea

25
Apoyo Organizativo a la Central de Referencias crediticias de Morazán (Infomorazán)
Proy. Morazán
Unión Europea

26
Transferencia y adopción de Tecnologías en manejo integrado de plagas en la zona Oriental de El salvador.
CRS/PROMIPAC/ES

27
Protección de la Microcuenca del Río Tepemechín, Caserío Copalio, Varilla Negra, Corinto
FIAES

28
Apoyo a la introducción de Practicas de Diversificación Productiva, Mantenimiento de Tierras y Agua y Reforestación en 4 municipios del Departamento de Morazán.
APS ECHO
Unión Europea
2 años

29
Capacitación, Asistencia Técnica y Financiamiento para Actividades Productivas a pequeños Productores de los Municipios de El Divisadero, Jocoro y Sociedad del Departamento de Morazán
Fundación WK Kelloggs

30
Extensión de un Sistema de alerta para la Prevención de Desastre y Mitigación de Riesgo en el Departamento de Morazán
APS ECHO
Unión Europea

5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La Fundación ADEL Morazán cuenta con una Asamblea General de 17 organizaciones, entre ellos ONG´S, cooperativas e Instituciones privadas.
Su Junta Directiva esta integrada por el Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Tres Vocales.

Existe un Gerente General o de Operaciones que coordina las actividades de los 3 Programas de ADEL Morazán y la Administración (Programa de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, Programa de Desarrollo Local y el Programa de Desarrollo Empresarial).

Cada Programa tiene su gerente y su personal técnico-administrativo para la ejecución de proyectos.

ASAMBLEA GENERAL
AUDITORIA FISCAL y AUDITORIA EXTERNA, organismos de "staff" de la ASAMBLEA GENERAL

JUNTA DIRECTIVA

GERENCIA GENERAL
ADMINISTRACIÓN y SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG, organismos de "staff" de la GERENCIA GENERAL

PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y
MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

A continuación se describe el personal de dirección con que se cuenta para la ejecución de Proyectos:

Presidente: Lic. Oscar Guillermo Cordero

Gerente General: Ing. Mario Escolero

Gerente del Programa Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente: Ing. Víctor Gustavo Espinoza
Gerente del Programa Desarrollo Local: Lic. Glenn Muñoz Santillana.

Gerente del Programa Desarrollo Empresarial: Lic. Héctor Velásquez Oblitas

Administrador: Lic. Fausto Escobar

6. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICO (SIG)

Para contribuir a la conservación y restauración de los recursos naturales y el ordenamiento territorial en el departamento de Morazán, ADEL-Morazán ha hecho esfuerzos, desde 1994, para conformar una unidad tecnológicamente equipada y capacitada que pueda manejar información territorial de utilidad para la toma de decisiones.

Compartiendo este objetivo con la cooperación nacional e internacional, en 1999 se creo la unidad de SIG en Morazán con el apoyo del Proyecto Morazán-UE, la Cooperación Técnica Irlandesa (APSO) y el MARN. El proyecto “Prevención de Desastres y Mitigación de Riesgos” ADEL/APS se ha sumado a estos esfuerzos ampliando la base de información, aportando equipo y las alianzas institucionales; todo lo cual vino a conformar una unidad SIG equipada y con recursos humanos formados.

Se han representado en mapa la distribución de los asentamientos y de las carreteras del departamento para visualizar la comunicación vial que podría verse afectada por las amenazas mencionadas.

Asimismo, se han tratado y procesado los datos del Sistema Básico de Salud Integral organizándolos en una base de datos en correspondencia con las divisiones geográficas (por ejemplo microcuencas) y políticas (microregiones, municipios, cantones y caseríos) para poder analizarlos posteriormente según las necesidades de los tomadores de decisiones locales.

A través de este instrumento, se ha realizado el levantamiento periódico y sistemático de información, y actualización de datos para el monitoreo ambiental, social y económico.

El SIG esta equipado con computadoras Pentium III 1.0, Computadora Portátil Pentium IV, Impresor de Inyección de tinta doble carta, Plotter de 24 pulgadas, Mesa digitalizadora de 42 Pulgadas, GPS (Precision 10 Mts.), Cámara de video, Cámara digital, Quemadores de CD, Scanner, Zip Drive, Licencias Ilwis (Software Sig) y Windows 98.

7. LAS INSTALACIONES

A partir de julio del presente año, ADEL Morazán inaugura las modernas instalaciones donde se concentran las oficinas administrativas y de dirección, las gerencias de los programas y la unidad tecnológica del Sistema de Información Geográfico (SIG).

Además, ADEL Morazán dispone dentro de sus instalaciones, de un Centro de Formación para el Desarrollo Local, el cual, es una iniciativa que nace con el fin de implementar procesos formativos especializados, dirigidos a favorecer a aquellos sectores más excluidos del departamento y de manera especial a la población joven.

El proyecto tiene lugar dentro del contexto de las actuales estrategias de desarrollo local que implementa la Fundación ADEL Morazán y que, mediante Convenio de Cooperación suscrito el 18 de julio de 2003 con la Universidad Nacional de El Salvador, constituye una posibilidad real de permitir el acceso de la población de escasos recursos económicos, al sistema formal, en el nivel técnico universitario y la formación sistemática de los liderazgos locales, generando con ello una contribución decisiva al desarrollo social, educativo y económico del país.

Actualmente el Centro de Formación cuenta con 4 modernos salones de capacitación, 2 con capacidad para 50 personas y 2 para 25 personas. Además, cuenta con servicio de alimentación. Agregar que dentro de la proyecciones del Centro, se contempla la construcción de un aula magna, hospedaje y más salones de clase.

5/3/08

Capacidad de Uso del Suelo




Sistema de Información Geográfico, SIG, ADEL Morazán, 2000

Potencial de cultivo del café



Elaborado por el Sistema de Información Geográfico, SIG, de ADEL Morazán, 2000

22/2/08

Lisiados de Guerra en Morazán

ALGES es la Asociación de Lisiados de Guerra de El Salvador, y se organiza territorialmente por medio de Directivas Departamentales, una de ellas es la de Morazán.

Aquilino Hernández, Comunidad Segundo Montes, Presidente, Teléfono: 7932-7950

Antonio Caita Castro Chicas. Cantón Soledad, Meanguera

Miguel Aparicio, San Luis de la Reina, Secretario, Teléfono: 7056-5826

Julio Antonio Linares, Hatos 1 Meanguera, Tesorero

Francisco Díaz, Torola, Vocal

Tomado de:

http://www.alges.org.sv/algesweb/index.php?option=com_content&task=view&id=53&Itemid=1

Diversos mapas de Morazán

Descriptivo de municipios y ubicación en El Salvador:

http://www.guanaquin.com/mipais/mapas/morazan.pdf

Descriptivo de municipios

http://209.15.138.224/inmoguanaco/m_morazan.htm

Videos de Radio Venceremos

Importantes archivos sobre la principal radio del movimiento revolucionario de El Salvador en la década del 80 y principios del 90 (los Acuerdos de Paz se firmaron en 1992). Se localizaba en Morazán.

Radio Venceremos

http://www.youtube.com/watch?v=HnVZ_N5xbco&feature=related

10 Años Tomando el Cielo

http://www.youtube.com/watch?v=BYwuW1z4ZoA&feature=related

Mariposa de El Salvador (Locutora Histórica de Radio Venceremos)

http://www.youtube.com/watch?v=xZU6iCpXniw&feature=related

Testimonio de Mariposa sobre el asesinato de sus padres

Parte Uno

http://www.youtube.com/watch?v=Lm5tNVKC410&feature=related

Parte Dos

http://www.youtube.com/watch?v=80h0li19Y0o&feature=related

AMC pionera de la microfinanza

Según los datos AMC es la entidad financiera más desarrollada en el microcrédito en el oriente de El Salvador (montos de créditos y remesas, cartera de clientes). Surgió como un programa crediticio de ADEL Morazán y visionariamente, la especializaron de manera estratégica, propiciando su desenvolvimiento propio.

Lo interesante del proceso es que la causa y efecto social, la finalidad de apoyar financieramente a beneficiarios de escasos recursos económicos constituye un factor central del crecimiento y rentabilidad de la AMC.

Datos extractados de:

http://www.amc.com.sv/index.htm

"La Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito AMC de R. L. fue creada el 19 de diciembre de 2000 a iniciativa de la Agencia de Desarrollo Económico Local de Morazán, ADEL-MORAZÁN, con el propósito de legalizar la separación del Programa de Financiamiento para la Micro y Pequeña Empresa que desde 1995 venía manejando ADEL-MORAZAN.

Dicha creación persigue lograr una mayor especialización en las Microfinanzas para brindar un servicio de calidad a un número mayor de empresarios del sector de la micro y pequeña empresa.

La Agencia de Desarrollo Económico Local de Morazán es una organización privada, sin fines de lucro, apolítica y de funcionamiento participativo que fue creada en 1993, por las diferentes organizaciones económicas productivas, gobiernos locales, instituciones del estado y organizaciones de base.

(...)

Somos una institucion con una clara orientacion social que a la vez que poibilitamos que familias de escasos recursos tengan acceso al financiamiento para sus actividades productivas y por ende a mejorar su nivel de vida, tambien contribuimos con parte de nuestras utilidades y pagos de productos financieros a nuestro principal accionista (ADEL - MORAZAN) para que esta pueda desarrollar en el departamento de Morazán obras mas sociales, tales como otorgar becas para que estudiantes de escaos recursos puedan curzar estudios universitarios, promover programas de agricultura, mediambiente, capacitación empresarial y desarrollo local.

Los resultados logrados este año son muy positivos al haber crecido nuestra cartera de créditos en un 33%, haber llegado a mas de 9500 créditos vigentes y sobre todo con un nivel de morosidad aceptable, pues cerramos el año con una morosidad mayor a 30 días de 4.29%.

Tambien vale la pena destacarel hecho que logramos consolidar los 7 puntos de negocios de la zona oriental, lo que nos permitió a finales del año abrir 4 nuevos puntos en la zona central en la ciudades de Zacatecoluca, Sensuntepeque, Ilobasco y Cojutepeque lo que sumado al punto que ya teniamos en esta zona en San Vicente nos permitió llegar a 12 puntos de negocios a nivel institucional.

Agencias y puntos de servicio de AMC en El Salvador







Clic para ampliar la tabla

El cuadro anterior muestra la evolución de las principales cifras del desempeño de AMC de RL para los últimos cinco años, donde se observa un importante crecimiento del número de préstamos, número de analistas y el monto de cartera de prestamos al final de cada año.

También el patrimonio institucional y los pasivos han experimentado un crecimiento sostenido que compensa el aumento de las operaciones crediticias de AMC de RL.

Los indicadores de eficiencia operativa y deuda patrimonio presentan cifras aceptables de acuerdo con parámetros de la industria de las microfinanzas de El Salvador.

Las anteriores cifras muestran no solo el crecimiento cuantitativo de AMC de RL. sino el esfuerzo institucional de expandir los servicios financieros para micro y pequeñas empresas de El Salvador."

Vieja pero buena noticia

Noticia de importancia que refleja el desarrollo mercantil de la zona oriental de El Salvador. Si quiere un poco de más precisión en los datos, haga clic en el gráfico para ampliarlo, así podrá tener acceso a tres datos importantes: monto de créditos, monto de remesas, beneficiarios del sector rural. Es una manifestación más de la urbanización de lo rural.

CRECE MICROFINANZA EN ORIENTE DE EL SALVADOR



Sostenibilidad. Las instituciones financieras de esa región han alcanzado un nivel de dinamismo y desarrollo, que son un instrumento de apoyo para la micro y pequeña empresa de la zona rural. Los sectores comercio, agrícola, industrial y artesanal son los más beneficiados.

Publicada 30 de julio 2006, El Diario de Hoy
El Diario de Hoy
mailto:hoynegocios@elsalvador.com

El avance que muestran las microfinancieras que operan en la región oriental del país, especialmente en San Miguel y Morazán, es notorio.

Fundación Campo, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito AMC, ACCOVI de R.L. y el Programa de Crédito PADECOMSM han incrementado sus operaciones en un 30 por ciento en tan sólo dos años gracias a la demanda de servicios del sector, la cual no muchas veces cubre la banca formal.

Una parte de ese crecimiento se debe fundamentalmente a que las instituciones atienden las necesidades de financiamiento de la zona rural, en actividades que tienen que ver con el comercio, compra de mercadería, adquisición de insumos para productores y artesanos, maquinaria y equipo, entre otros. Dichas instituciones aglutinadas en la Asociación de Organizaciones de Microfinanzas (Asomi) han logrado en poco tiempo aumentar la cartera crediticia y elevar el número de usuarios.

Según Franklin Montano, director ejecutivo de Asomi, las microempresas rurales, específicamente, tienen un gran desafío porque “no todas las instituciones pueden atenderlas, ya que requieren de mecanismos y de diseños de productos adecuados”. Por esa razón, las entidades microfinancieras se han enfocado en el sector rural, del cual ya atienden el 63.42 por ciento. En la actualidad, estas instituciones poseen una cartera de créditos de 75 millones de dólares y una base de clientes de 58 mil usuarios. “Los beneficios que obtienen los micro y pequeños empresarios son grandes porque incrementan las oportunidades de negocios”, apuntó el ejecutivo.

José Luis González, gerente general del Programa de Crédito Padecomsm -con 18 años de experiencia en el área- indicó que a junio de 2006 cerraron con un millón 400 mil créditos y una cartera de un mil 200 clientes. En la actualidad los activos rondan los $2.1 millones como patrimonio con una participación en el mercado oriental del 30por ciento.

Por su parte, Brígido García, gerente general de Fundación Campo, afirmó que la empresa brinda apoyo a un 70 por ciento del sector agropecuario. Para los años 2007-2009 estiman crecer un 40 por ciento en la cartera de clientes. “Nos enfocamos en el sector agropecuario porque es la apuesta al crecimiento. A la fecha poseen 2.8 millones de dólares en activos.


Proyecciones y estratégias

Las instituciones diseñan mecanismos formales de apoyo financiero.

- AMC estima cerrar 2006 con 12 millones de prestaciones ofrecidas y con una cartera de 13 mil clientes activos.

- Fundación Campo cerraría con 3,300 financiamientos y 3,100 clientes a final de año.

- PADECOMSM se ha propuesto concluir el año con la apertura de nuevos servicios entre ellos: el mercado de las remesas familiares y dos nuevos puntos de servicios más en Morazán. Dos de sus mayores estrategias son: acercarse al cliente y reforzar el área operativa.

Las microfinancieras se comprometen a ofrecer más productos y a bajos costos.

Una palm sirve para controlar los créditos

La herramienta tecnológica permite ahorrar tiempo y agiliza los préstamos.

(...)

AMC

La Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito AMC de R.L., incursiona en el mundo tecnológico, ya que utiliza una Palm con la finalidad de ahorrar tiempo, llevar un mayor control de los datos de los clientes y otorgar los créditos con rapidez. La empresa tiene dos años de utilizar ese mecanismo que le permite llevar una base de datos de los clientes, tener referencias de negocios, calcular a través del monto otorgado las cuotas a pagar cada mes y verificar la mora, entre otros aspectos técnicos.“Nuestro trabajo es más de campo, la Palm nos ahorra tiempo en el trabajo en la institución. En la misma visita que hacemos le damos cuotas para cualquier monto que preste. Además llenamos la solicitud del cliente”, explicó un analista de créditos.

A través de la computadora de mano también llevan una base de datos de los sectores que mayor demanda tienen en créditos. Miden el porcentaje de clientes en cada rubro y en 12 minutos aprueban la prestación. “La maquinita nos da la oportunidad de sincronizar todos los datos de los usuarios que solicitan dinero para levantar sus negocios, viviendas o trabajar la tierra. Es un método tecnológico de gran beneficio”, detalló.

Las microfinancieras no sólo le apuestan a lo tecnológico, sino que además proyectan incursionar en el mundo de las remesas familiares. Según Wilson Salmerón, gerente general de AMC de R.L., buscar un nicho de mercado en las remesas familiares es una de las grandes metas que la institución se propone.“A un año de funcionar hemos pagado un millón de dólares en remesas familiares. Nuestro interés es contribuir a bajar los precios, y hemos hecho alianzas con empresas de EE.UU.para cobrar una comisión baja a los hermanos que residen en el exterior”. Añadió que en este servicio han crecido, por lo que a corto plazo trabajaran con una tarjeta de débito a nivel internacional “con un post nuestro o con un cajero automático de la red”.

Usuarios que se han favorecido con los préstamos.

Con $1,000 creó microempresa

Don Francisco Geovanny Chávez prestó mil dólares para comprar la maquinaria necesaria para fabricar todo tipo de muebles en el pueblo de Oscicala en el departamento de Morazán.“Lo que más estamos fabricando son camastrones y puertas”, afirma. “En materia prima invierto un 50 por ciento porque los precios están altos. Cuesta mantener un negocio la clave está en saber administrarlo. A través del préstamo obtenido logré levantar mi pequeña empresa. Aunque uno se queda pagando pero si no es así no se sale adelante”, narró.En maquinaria nueva para seguir creciendo, el pequeño empresario, ha invertido cerca de ocho mil dólares.

Exportan muebles a Honduras

“Comencé a trabajar con poquito dinero casi 200 dólares. Compramos una sierra y herramientas pequeñas para fabricar productos de carpintería”, narró Nevy Amada Turcios, propietaria de la carpintería Cristia de San Miguel, gracias a los créditos aprobados ha logrado sacar adelante su pequeña empresa. Después de 14 años de experiencia en el negocio, exporta de un 35 a un 40 por ciento de su producción a Honduras. Además emplea a cinco personas e invierte en materia prima cerca de un mil 750 dólares mensuales

“Quiero exportar hamacas”

Doña Matilde Silva de San Francisco Gotera, Morazán, tiene 27 años de elaborar hamacas tejidas en hilo de seda. No tiene ningún otro ingreso y es quien sostiene económicamente su hogar. “Yo he logrado salir adelante con puros préstamos a los pobres así nos toca en el campo”, esas fueron las palabras que expresó la pequeña empresaria. Uno de sus mayores anhelos es exportar sus productos a Europa. “Si encontrara una persona que trabajara en asociación conmigo aprovecharía la oportunidad, pero no la tengo”, manifestó.

Reparó su casa con 500 dólares

A través de un crédito de 500 dólares, Doña Emma Argueta, quien vende atol “shuco” en el pueblo de Osicala, Morazán, logró levantar su inmueble. “Sacar un préstamo no es fácil pero lo duro es reunir el dinero para pagarlo. Gracias al apoyo de la microfinanciera he podido reparar mi casita, porque también ofrecen créditos para vivienda”, comentó. La empresaria añadió que incluso para cancelar la cuota crediticia todos los días vende atoles “con los créditos también invierto para los manojos de leña, maíz y la semilla. Es importante ser responsable en elpago de las cuotas y saber administrar el negocio.

“Incrementaremos las oportunidades de negocios para mejorar las condiciones de vida familiar”. Franklin Montano. Director de Asomi.

“Para el 2007 nos proyectamos trabajar con una tarjeta de débito a nivel internacional para los clientes”. Wilson Salmerón, Director de AMC.

“Esperamos crecer de un 30 a un 40 por ciento en tres años. Apostamos crecer en el área de agricultura”. Brígido García de Fundación Campo.

“La mayor fortaleza está enfocada a tener un acercamiento con los clientes. Potenciamos el área social ”. José Luis González de Padecomsm
.

21/2/08

Cooperativas afiliadas a FECANM

Tomado de la página de la Federación de Cooperativas Agropecuarias del Norte de Morazán, FECANM:

http://www.fecanm.org/cooperativas.htm



Las siguientes cooperativas están afiliadas a FECANM:

Municipio de Cacaopera
Octavio Ortíz Luna
San Juan Agua Blanca
Sombras de Gloria

Municipio de Jocoaitique
Nuevo Futuro
Sueños de Jocoaitique

Municipio de Perquín
El Gigante
La Perquineña

Municipio de San Fernando
Manuel de Jesús Rodríguez

Municipio de Torola
El Quitan
Los Victoriosos
Nuevo Torola

Municipio de San Antonio del Mosco
22 de Enero
Campesinos en Acción

Perspectivas de diversificación agropecuaria

De esta lectura, que proviene de la Federación de Cooperativas Agropecuarias de la Zona Norte de Morazán, FECANM, se desprenden las siguientes conclusiones:

1. Las cooperativas tienen pocas ganancias.

2. Existen esfuerzos para diversificar la producción en cooperativas.

3. El cultivo de la macadamia y la apicultura son dos rubros de producción desarrollados por las cooperativas.

4. La producción y la rentabilidad en menor tiempo es un factor que impulsa mayor interés por la apicultura.

5. La diversificación agropecuaria es un factor importante para combatir la pobreza.

6. Es necesario educar en una mentalidad empresarial a los cooperativistas.

7. Se ha contado con el apoyo del Centro Cooperativo Sueco, SCC.

En:

http://www.fecanm.org/proyecto-diversificacion.htm

La diversificación agropecuaria

Una alternativa para contribuir a mejorar los ingresos de los(as) socios(as) y sus familias de las cooperativas afiliadas a FECANM.

Producción tradicional
El maíz, fríjol y maicillo; algunas veces bovinos, aves y cerdos manejados sin la aplicación de tecnologías, son actividades con el fin de lograr la seguridad alimentaria. El trabajo pocas veces deja un excedente económico. Esta realidad deja en claro uno de los factores que limita el desarrollo de las áreas rurales de esta zona.

Proceso de transformación
FECANM con el apoyo del Centro Cooperativo Sueco (SCC), ha iniciado un proceso para transformar la producción agropecuaria en la zona hacia rubros rentables. Este trabajo ha tomando como base los recursos que dispone el productor(a). Alternativas productivas rentables han sido elaboradas a través de diagnósticos e investigaciones, con el fin de obtener mayores ingresos y ofrecer variados productos en el mercado.

Rubros rentables
Estamos apoyando dos rubros: el cultivo de macadamia y la apicultura como especie menor. El rubro que más interés ha despertando en los socios(as) es la apícola porque la producción se obtiene en menor tiempo.

El año 2006 elaborábamos un plan de negocios detallado para un suplemento nutricional en base a la producción apícola. En el año 2007 estamos iniciando una empresa para procesar y comercializar este producto para tener un mayor valor agregado de la producción.

Proceso de cambio
La diversificación agropecuaria, se presenta como una opción para mitigar el problema de pobreza, induciendo y motivando al productor(a) a iniciar un proceso de cambio, dándoles a conocer rubros agrícolas y pecuarios que son rentables y adaptados a la zona, que ofrezcan mejores oportunidades de ingresos en una forma más constante y sostenible.

Hacia una mentalidad empresarial
El cambio de una forma tradicionalista de producción a una con mentalidad empresarial, no es sencillo, considerando los patrones culturales. FECANM al iniciar este proceso de diversificación ha considerado los siguientes aspectos que aseguren la sostenibilidad del esfuerzo: cultura productiva, organización, capacitación, asistencia técnica y mercado.

Contenidos de Sociología del Territorio

*
Notas sobre contenido de sociología del territorio

1. La relación entre la geografía y el ser humano ya ha sido estudiada desde el punto de vista filosófico (por ejemplo Ives Lacoste, Historia de la Filosofía, ESPASA-CALPE, S.A. Madrid, 1976, Tomo IV, La Filosofía de las Ciencias Sociales, p.p. 218-272).

En sociología incluso, una corriente determinista geográfica explica la evolución de las sociedades y sus diferencias partiendo del contexto territorial: tierra, agua, aire, accidentes geográficos, clima, flora, fauna, sonido entre otras dimesiones del ecosistema. Y se llega a aseverar que el desarrollo y el subdesarrollo económico y social están determinados por situaciones territoriales que a su vez determinan superioridad racial e intelectual.

2. En El Salvador, probablemente el estudio más sistematico que podría ubicarse en el campo de la sociología del territorio esta presentado en el libro "El Salvador: la Tierra y el Hombre" del investigador inglés David Browning.

3. A riesgo de repetir puntos ya conocidos de la relación entre sociedad y territorio, solamente recordemos dos aspectos:

3.1. El territorio condiciona pero no determina la acción humana. El ser humano cambia el territorio en la relación, es el factor activo.

3.2. La acción humana central es la de generar bienes y servicios, la económica, y a partir de ella se definen sus acciones sociales incluyendo la territorial.

4. Los cambios territoriales producidos por los sistemas económicos han deteriorado el ecosistema, naturaleza y esta situación de deterioro de los recursos naturales se ha revertido en procesos que ponen en peligro la reproducción de la economía y la sociedad.

5. Los cambios económicos y geográficos producidos originan crecientes alteraciones de la naturaleza, contaminación y degradación ambiental y territorial e iniciden en el aumento de la pobreza, desempleo y limitaciones al crecimiento de la economía.

6. La sociología del territorio explora causas y soluciones a los problemas territoriales, ambientales y su relación con los problemas económicos y sociales.

*

Información de negocios en internet

Una página que ofrece anuncios gratis para empleo y negocios, que refleja el uso creciente de la internet en Morazán y sus municipios. Con un análisis de contenido la página podría dar indicios sobre algunas orientaciones de búsqueda de empleo y negocios de la población.

Véase en:

http://morazan.quebarato.com.sv/

6/2/08

Desarrollo Eco-Turístico

El Salvador - MORAZAN - Desarrollo Eco-Turístico

Recursos potenciales

Breve descripción

Desarrollo Eco-Turístico


Orígenes y condiciones (limitaciones de costo y barreras) al acceso y a la disponibilidad del recurso

En el departamento existen una variedad de atractivos turísticos que están siendo desarrollados por diferentes iniciativas locales y en las que están involucrados en algunos casos asociados de desarrollo comunal y gobiernos locales.

La Corporación Salvadoreña de Turismo CORSATUR estructuró una serie de circuitos turísticos a nivel nacional en poblaciones que cuentan con algún nivel de homogeneidad y características particulares en sus atractivos.

Así se estableció la “Ruta de la Paz”, fundamentada en la historia reciente relacionada con el conflicto bélico y con la característica de ser una región en transición; de la alta conflictividad a una zona de desarrollo pacífica y con identidad cultural.

La Ruta de la Paz comprende los municipios de: Arambala, Cacaopera, Corinto, El Rosario, Joateca, Perquín, Jocoaitique, Meanguera, San Fernando y San Francisco Gotera.


El departamento cuenta con otros atractivos turísticos potenciales en otras regiones, los cuales pueden ser además explotados bajo un plan de desarrollo turístico departamental.

Principales actividades económicas ligadas a la explotación de los recursos o al campo de los productos derivados (o servicios)

En cuanto al alojamiento, la oferta es la siguiente: dos hospedajes en San Francisco Gotera (30 habitaciones sencillas); un hotel de montaña en Perquín, con 6 cabañas; una casa de huéspedes en Perquín, con 12 habitaciones sencillas; un hospedaje en Corinto, con 9 habitaciones sencillas, y cuatro cabañas en el Llano del Muerto, Perquín.

La oferta turística esta dada por belleza escénica, ríos, flora, fauna y aguas termales (El Rosario), folclore autóctono, etnia Lenca Ulúa, petrograbados, rapel, bicimontañismo, caminatas nivel 1-5, cabalgatas, producción artesanal de jarcia y alfarería negra, museos comunitarios en Cacaopera y Perquín.

En toda la zona existen servicios de alimentación de diferentes calidades.

La mayor parte de turistas lo constituyen nacionales de diferentes regiones del país, pero en algunas temporadas hay afluencia de turistas extranjeros, especialmente de Europa.

Fases de desarrollo en el ciclo económico

La afluencia turística a la zona se considera de temporada, en donde existen tres temporadas durante el año: Semana Santa, vacaciones de agosto y fin de año.

Por ejemplo, en la primera semana de agosto, en la población de Perquín, se celebra el Festival de Invierno, en donde se desarrollan diferentes actividades artísticas, culturales, venta de artesanías, exposiciones artísticas, bailes autóctonos, etc.

El resto del año existe afluencia preferentemente los fines de semana. Aunque la oferta turística es durante todo el año.

Acceso al mercado

En la zona norte del departamento existe una organización de microempresarios vinculados al turismo (PRODETUR) que en alianza con la Cámara Salvadoreña de turismo (CORSATUR) mantienen una constante promoción a nivel nacional e internacional a través de medios escritos e internet.

Por otro lado se hacen esfuerzos para contar con personal local capacitado en la atención de turistas ya sea en los servicios de alojamiento, alimentación y guías de campo.

Integración/continuidad entre las diferentes fases del ciclo económico y potencialidades para el desarrollo de una cadena de valor agregado

Hace falta fortalecer y diversificar la oferta local de servicios al turista de tal manera que haya siempre novedades que atraigan a los visitantes.

El reto consiste en lograr que la afluencia turística sea constante durante todo el año.

También se puede fortalecer la oferta turística mediante la realización de alianzas con otros operadores de turismo que trabajan en la playa, aprovechando las distancias cortas que existen en el país. Esto permitiría estar en un momento en la playa y en poco tiempo pasar a la montaña.

Otro factor importante es mantener las vías de acceso en buen estado, especialmente hacia el área rural que es donde se encuentran las mayores atracciones de belleza escénica.

Localización de la producción

La belleza escénica o paisaje, ríos, montañas: Básicamente en la zona norte del departamento.

Petrograbados: Corinto y Cacaopera.

Artesanías: Cacaopera Guatajiagua, Delicias de Concepción, Lolotiquillo, Chilanga y Sensembra.

Museos comunitarios: Cacaopera y Perquín.

Bailes autóctonos: Cacaopera, Guatajiagua, San Simón, Chilanga y Jocoro.

Alojamiento: Perquín, San Francisco Gotera y Corinto.

Formas de producción

Las empresas vinculadas al turismo operan como unidades económicas familiares y emplean entre dos y seis personas. En el tema gremial existe el Comité pro Desarrollo del Turismo en Perquín, que agrupa a microempresarios de casas de huéspedes, comedores, sitios turísticos y una cooperativa de transporte público liviano.

Factores clave de producción

El factor de producción clave lo constituye la infraestructura, tanto para los sitios turísticos, el alojamiento y las vías de comunicación. Obviamente para ello se requiere de inversión de capital, bastante limitada en la zona.

Disponibilidad de insumos e infraestructura

En el departamento existen espacios que pueden ser potenciados para promover los servicios turísticos aprovechando los recursos naturales.

Uso y disponibilidad de tecnologías

A nivel nacional existe una entidad especializada que brinda asesoría a los diferentes operadores de turismo.

Principales flujos de producción

La mayor parte de turistas lo constituyen nacionales de diferentes regiones del país, pero en algunas temporadas hay afluencia de turistas extranjeros, especialmente de Europa.

Demanda de productos

La demanda está orientada hacia la relación con la naturaleza y recreación para niños y niñas.

Calidad/Cantidad de la producción y relaciones significativas con el potencial de mercado

Hace falta potenciar la oferta local para atraer un mayor volumen de visitantes y de manera más constante.

Términos y condiciones de rentabilidad para los productores locales

La oferta local es diversa tanto en la calidad de los servicios como en el costo de los mismos.

Síntesis

Límites e incentivos a la explotación de recursos

Las mayores limitaciones están dadas por la estacionalidad de la demanda, por las malas condiciones de las vías de acceso, la falta de diversidad de la oferta y la no existencia de una promoción amplia y constante de los servicios que se prestan.

Por otro lado, se está trabajando en una propuesta para incentivar la conservación de los recursos naturales, concretamente el pago por servicios ambientales, que puede constituirse en un incentivo importante.

Ventajas comparativas y potenciales efectos multiplicativos asociados al desarrollo del potencial económico de los recursos

Por las cortas distancias entre diferentes opciones de atractivos se puede aprovechar el tener acceso a diferentes tipos de servicios. La población urbana requiere de espacios que le permitan alejarse de las situaciones de estrés y contaminación en las ciudades.

De:

http://www.ilsleda.org/prodotti/risorsa.php?paese=8&ri_id=8

Red de Agua Potable

El Salvador - MORAZAN - Red de agua potable y la protección de sus fuentes

Recursos potenciales

Breve descripción

Diseño e implementación de programa para la ampliación de la red de agua potable y la protección de sus fuentes a nivel departamental.

Orígenes y condiciones (limitaciones de costo y barreras) al acceso y a la disponibilidad del recurso

El departamento fue afectado seriamente en su escasa infraestructura social por el conflicto bélico, el cual urbanos en algunas áreas destruyó totalmente los municipios y los cascos urbanos.

Luego de los Acuerdos de Paz se inició un proceso de reconstrucción en la infraestructura básica municipal, pero debido a los pocos recursos locales y la conclusión de estos programas, el departamento ha sufrido un estancamiento en el desarrollo de sus servicios básicos; existen inclusive zonas que aún no han sido atendidas. Sumado a lo anterior, muchos de los municipios cuentan con el servicio de agua deficitario que agrava la problemática sanitaria; sus fuentes de agua se encuentran bajo una alta demanda y existen muy pocas alternativas de protección y regulación de éstas.

Existen además municipios que están haciendo uso de fuentes de agua subterránea con serios problemas de contaminación pro minerales tóxicos como el plomo, y que no cuentan con otras alternativas inmediatas de abastecimiento.

La cobertura del suministro de agua potable refleja que en el área urbana el 27% de las viviendas no cuentan con este servicio, y que en el área rural se supera el 63% de viviendas sin agua. En general solamente el 48.5% de las viviendas del departamento tienen acceso a agua, y de éstas el 77% consume agua tratada.

Además, en algunas áreas existe disponibilidad de agua para riego en la zona sur-occidental del departamento constituida por los municipios de Sensembra, Yamabal y Guatajiagua, la que presenta un mayor horizonte agrícola productivo al ser esta un área adecuada para la mecanización y el riego. Como parte del complejo Cacahuatique, la zona es captadora de agua y mantiene una red hídrica permanente. Actualmente se están trabajando bajo riego aproximadamente 83 hectáreas, pero existe la posibilidad de llegar a cubrir las 300 hectáreas.

Principales actividades económicas ligadas a la explotación de los recursos o al campo de los productos derivados (o servicios)

Debido al déficit en el suministro de agua potable en todo el departamento, es necesaria la inversión en esta línea.

Es decir, toda propuesta que vaya orientada a fortalecer el suministro de agua ya sea para consumo humano, industrial o agropecuario tiene posibilidades de éxito.

En cuanto a las áreas en donde existe riego, la utilización principal es para el riego de pastizales en un 73 %. El resto es para cultivo de maíz y otras plantas como tule, caña y guineo. Además, existen pequeñas áreas de riego artesanal para el cultivo de hortalizas.

Por otro lado existe un gran mercado para el agua envasada en diferentes presentaciones, debido a que el agua suministrada por cañería no es confiable en su pureza.

Además, debido a las altas temperaturas de la zona el consumo de agua por persona es alto.

En el Río Torola, la empresa estatal encargada de la generación de energía eléctrica ha identificado tres puntos con potencial para la generación de energía eléctrica.

El embalse dinamizaría a la vez otras actividades como la pesca artesanal, agricultura bajo riego y turismo, específicamente en los municipios de Cacaopera, Osicala-Meanguera, Torola y San Isidro.

Acceso al mercado

El 51.5 % de la población del departamento no cuenta con el servicio de agua potable.

Integración/continuidad entre las diferentes fases del ciclo económico y potencialidades para el desarrollo de una cadena de valor agregado

La inversión en el acopio de agua y en el fortalecimiento de las áreas de recarga hídrica constituye un elemento estratégico para las futuras generaciones. Debido al trabajo intensivo de los suelos, éstos están gravemente erosionados disminuyendo considerablemente su capacidad de retención de agua.Este esfuerzo de la protección de los recursos para aumentar la recarga hídrica se puede articular con la mejora del paisaje fortaleciendo los atractivos turísticos.

Localización de la producción

El área más importante de recarga hídrica es el complejo Cacahuatique, ubicado en la parte central del departamento, ya que es de donde se abastece la mayor parte de las poblaciones del centro y sur del departamento. También en esta área, en la parte sur, es donde nacen los principales ríos que son utilizados para riego.La cuenca del río Torola es también una zona estratégica a proteger, y esta zona incluye las áreas donde están la mayor parte de los atractivos turísticos. Los municipios en donde se han identificado los sitios con potencial para construir represas para generar electricidad son: Cacaopera, Osicala-Meanguera y Torola-San Isidro.La empresa que distribuye el agua envasada está localizada en San Salvador (la capital del país) a aproximadamente 160 kilómetros de la cabecera departamental. En San Miguel (a 33 kilómetros de San Francisco Gotera) hay pequeñas empresas que envasan agua pero no cumplen con las normas sanitarias.

Formas de producción

El suministro de agua en las áreas urbanas esta bajo la administración de ANDA (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados) empresa estatal autónoma.

En algunos municipios esta función la están ejerciendo los Gobiernos Locales.

En las áreas urbanas estos pequeños sistemas son manejados por las mismas comunidades a través de estructuras comunitarias (Juntas de Agua, Asociaciones de Desarrollo Comunal).

En los últimos años se ha iniciado una propuesta de descentralización de la administración de los sistemas de agua potable, en donde ANDA le transfiere a los Gobiernos Locales la administración de los sistemas municipales. Además está en estudio una ley que regulará la administración de los servicios de agua, en donde se considera la conformación de empresas mixtas (Gobiernos Locales, inversionistas, y usuarios) para la administración de los sistemas de suministro de agua potable.

Factores clave de producción

Las fuentes hídricas diseminadas en el departamento y el capital para la explotación adecuada del recurso e infraestructura, constituyen los factores de producción más importantes.

La protección de las zonas de recarga pueden generar valores agregados según el tipo de cubierta vegetal: venta de madera o leña bajo un plan de manejo avalado por el Ministerio del Medio Ambiente y venta de servicios ambientales.

Disponibilidad de insumos e infraestructura

La recarga de agua de mayor abastecimiento la constituye el complejo Cacahuatique y las de San Simón, Jocoro y Chilanga (la Joya del Matazano y Lajitas Abajo); su explotación es artesanal y en algunos casos se han efectuado acciones de aforamiento.

En los municipios de Yamabal y Guatajiagua existe un nivel de infraestructura básica para los sistemas de riego por gravedad.

No existe infraestructura para el acopio de agua en el departamento. Diseñando una buena planificación se puede definir una estrategia de acopio de agua que pueda ser utilizada para diversos fines: generación de energía eléctrica (con presas y minipresas), riego, turismo, pesca artesanal, etc.

Uso y disponibilidad de tecnologías

Sistemas artesanales de riego por goteo la cual asegura un mejor aprovechamiento y va dirigido al cultivo de pequeñas áreas de hortalizas.

Existen grupos comunales que se encargan de las fuentes hídricas a través de plantas de tratamiento de pozos artesanales y de pequeños sistemas de distribución domiciliar.

Por medio del Sistema de Información Geográfica, ADEL Morazán tiene delimitada las diferentes microcuencas del departamento y toda la red hídrica del departamento.

Por otro lado, con el apoyo del Programa lucha contra la Pobreza se hará un diagnóstico de la capacidad hídrica del departamento.

Principales flujos de producción

La mayor parte del agua producida es para el consumo humano. También se comercializa el agua envasada en diferentes presentaciones.

Muy poca agua se utiliza para riego y nada para la generación de energía eléctrica.

Sin embargo se pueden implementar sistemas de mini presas para abastecer de energía eléctrica pequeños caseríos en donde la red nacional será difícil que los cubra.

Demanda de productos

Existe un amplio mercado del recurso en la cual un gran sector de la población aún no cuenta con este servicio. Según datos del informe de Desarrollo Humano del año 2001, el 51.5 % de la población del departamento no cuenta con el servicio de agua potable.

Calidad/Cantidad de la producción y relaciones significativas con el potencial de mercado

No existen datos sobre el potencial hídrico del departamento, sin embargo la empresa estatal encargada de la generación de energía eléctrica ha identificado tres sitios con posibilidad de construir represas para esta finalidad.

Los municipios en donde se han identificado estos sitios son: Cacaopera, Osicala-Meanguera y Torola-San Isidro.

Tampoco se dispone de datos sobre la calidad del agua. Sin embargo, según algunos análisis que diferentes instituciones han realizado como parte del proceso para establecer pequeños sistemas de abastecimiento de agua, casi siempre sale contaminada, especialmente por coniformes. De ahí que se haya dado la creciente demanda de agua envasada purificada para consumo humano.

Términos y condiciones de rentabilidad para los productores locales

Con un sistema de acopio de agua se pueden incrementar las áreas de cultivo bajo riego, ampliando los sistemas artesanales actuales; promoviendo la conformación de una empresa que purifique y envase agua para consumo humano para el departamento y parte de la zona oriental del país; construyendo represas para la generación de energía eléctrica, que puede asociarse a otras actividades productivas: riego, pesca, turismo.

Límites e incentivos a la explotación de recursos

Limitaciones: Baja capacidad de infiltración de los suelos, variaciones en los regímenes de lluvia, falta de planes de manejo de microcuencas, el uso de agroquímicos para la agricultura, la deforestación, la poca capacidad de inversión local, limitada aplicabilidad de la legislación ambiental.

Incentivos: Proceso de descentralización en la administración del servicio de agua, pago por servicios ambientales, diversidad de usos (consumo humano, riego, pesca, generación de energía eléctrica.).

Ventajas comparativas y potenciales efectos multiplicativos asociados al desarrollo del potencial económico de los recursos

Existen zonas de recarga hídrica importante y una red de ríos que se mantienen durante todo el año (variando su caudal de acuerdo a la época).

La vocación forestal de las tierras está llevando a promover los cultivos permanentes con obras de conservación de suelos y agua, área que tiende a incrementarse.

Se está legislando hacia la descentralización en la administración de los sistemas de suministro de agua en los diferentes municipios y esto representa una oportunidad de con-inversión.

El clima cálido de la zona propicia un mayor consumo de agua; la contaminación biológica de las aguas superficiales y subterráneas representa una oportunidad para la comercialización de agua purificada.

En:

http://www.ilsleda.org/prodotti/risorsa.php?paese=8&ri_id=9