10/1/08

Yoloaiquín según FISDL

Topónimo: Significa "el pueblo alegre", de yolo, yolocamba, alegría, alegre, y ayquin, ayk'in, pueblo, caserío, lugar habitado.

Ubicación: 13°45'59.72"N, 88° 7'48.17"W

Orígenes y etimología

La población de Yoloayquín fue fundada por indios leneas en la época precolombina. Su nombre vernáculo está constituido de dos voces del idioma poton hablado por dichos aborígenes: iolo, zapote, y ayquín, ayk'in, pueblo, caserío, lugar habitado. Su etimología es, por consiguiente, "pueblo de los zapotes". También puede traducirse este toponímico por "el pueblo alegre", de yolo, yolocamba, alegría, alegre, y ayquin, ayk'in, pueblo, caserío, lugar habitado.

Historia colonial

San Marcos Yoloayquín figura en 1740 con 15 indios tributarios, o sea, con una población alrededor de 75 personas, según el alcalde mayor de San Salvador don Manuel de Gálvez Corral. En 1770 era pueblo anejo de la parroquia de Ozicala y el número de sus habitantes ascendía en ese año a 77 almas repartidas en 20 familias, según el arzobispo don Pedro Cortés y Larraz. Ingresó en 1786 en el partido de Gotera y, en 1807, tenía 98. habitantes, conforme datos censales del intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa.

Sucesos posteriores

Desde el 17 de marzo de 1836 pertenece al distrito de Ozicala. De 1824 (12 de junio) a 1875 (14 de julio) formó parte del departamento de San Miguel y a partir de esta última fecha ha sido municipio del departamento de Morazán (antes de Gotera). En 1890 tenía 1,000 habitantes. Parte de su jurisdicción original se desmembró, el 22 de marzo de 1897, para fundar el pueblo de Delicias de Concepción. Por Ley del 11 de marzo de 1908 Yoloayquín perdió a favor de Delicias de Concepción los cantones de Las Venturas y El Aceituno, pero los recobró por Decreto Legislativo de 11 de abril de 1918. En esta misma fecha se fijaron los límites entre ambos municipios, tomándose como línea divisoria "la que partiendo del encuentro de las calles que se dirigen a la Joya en jurisdicción de Chilanga y la que se dirige a la hacienda de don Pedro Dárdano y de allí siguiendo una calle en línea recta hasta llegar al Picacho, que es un cerrito alto, conocido con este nombre, en línea recta desde este lugar pasando al pie de la pilastra del Talpetate, al lado Sur, conocido con el nombre de La Ermita, y siguiendo línea recta al lugar denominado La Pitorera; debiéndose fijar los mojones correspondientes".

Arqueología

En el paraje denominado "Pueblo Viejo", hay vestigios de una antigua población.

Tomado de:

http://www.fisdl.gob.sv/content/view/881/143/

No hay comentarios: